Hola gente, quiero desearles a todos que pasen una muy feliz navidad rodeados de sus seres queridos. Que comiesen el año 2011 con el mejor de los éxitos… Como digo yo, que los encuentre siempre en el lugar donde quieran estar… Saludos para todos y un fuerte abrazo. R.E.M
Los días, 12, 13 variadas como todos los años, de recreación, esparcimiento y también entrenamiento de Karate. La convivencia fue y 14 de Noviembre, se realizó el 4º Campamento con los alumnos de la Escuela Shotokan Maldonado, dónde participaron 20 integrantes de nuestra escuela, además de instructores y algunos padres que colaboraron en el desarrollo de la actividad de ese fin de semana. Se realizaron actividades excelentes entre todos los participantes, esta es una actividad muy importante de nuestra escuela, que apunta fundamentalmente a la integración del grupo.
TORNEO INTERNACIONAL EN COPIAPÓ – CHILE
El pasado jueves 4 de noviembre, los alumnos: Magdalena Castillo, Matías Reboiras y el Prof. Julio Bonavia, viajaron a la ciudad de Copiapó en el vecino país de Chile, a participar en el Torneo Internacional de Karate, organizado por el Dojo Shotokan Copiapó de ese país. Se vivieron días de mucha confraternidad y relacionamiento humano, gracias al excelente recibimiento que nos brindaron tanto el Sensei Mauricio Farías, así como padres y familiares de sus alumnos. Fue un fin de semana muy intenso dónde además de conocer un hermoso país participamos de un buen torneo de Karate, obteniendo estos excelentes resultados: Matías Reboiras 1º puesto Kumite - categoría 14 a 17 años masculino Magdalena Castillo 1º puesto Kumite y 2º puesto Kata destacando que participó en la categoría masculina Prof. Julio Bonavia 1º puesto Kata categoría Danes Mayores Kumite por equipos: 1º puesto, integrado por los 3 competidores.
Realmente un intenso fin de semana para nuestro grupo de Karate, repartido entre una competencia local y otra internacional con grandes logros a nivel deportivo. De esta manera representamos a nuestro Dojo, nuestro departamento, a la organización que pertenecemos ISKF y a nuestro querido Uruguay.
TORNEO NACIONAL EN TACUAREMBÓ
El pasado sábado 6 de noviembre, un grupo de alumnos de la Escuela Shotokan Maldonado, compuesto por los alumnos: Nicolás Deandrea, Facundo Da Silva y Sabrina Lagos, padres y familiares de los mismos, viajaron a la ciudad de Tacuarembo, a participar del Torneo organizado por la escuela de Karate de esa ciudad, obteniendo los siguientes resultados: Sabrina Lagos 1º puesto Kumite y 2º puesto Kata - categoría 8 y 9 años femenino Facundo Da Silva 1º puesto Kumite y 3º puesto Kata - categoría 8 y 9 años masculino Nicolás Deandrea 1º puesto Kata y 2º puesto Kumite - categoría 8 y 9 años masculino Kata por equipos: 2º puesto, integrado por los 3 competidores.
Hola con la inquietud que me caracteriza, he decidido buscar cambiar mi manera de trabajar en las artes marciales. Es por eso que diseñe un sistema nuevo de trabajo que denomine American Hwarang Do (El Camino del Guerrero Americano), y he formado mi propia organización. Despues de 11 años siendo parte de la organización Hamdo y ser el representante en Uruguay junto con Eduardo Carreras, decidí seguir mi propio camino. Este sistema abarca varios aspectos, como combate deportivo, defensa personal, formas con armas, roturas de tablas y luchas de suelo, Haciendo que el practicante se sienta más pleno y pueda elegir las actividades que mas le guste. Hoy la organización esta en pleno crecimiento y contamos con dos centros de enseñanza, uno en Montevideo y otro en Canelones. Pero en breve estaremos agregando tres centros más de enseñaza en Canelones, ya que tenemos dos profesores más que estarán abriendo estos centros de enseñanza. Esta nueva responsabilidad hace que este mas motivado a brindar todo lo mejor para mis alumnos, que tengo mucho por aprender no hay dudadas, pero seguiré capasitandome para estar a la altura de los acontecimientos. Quiero agradecer a todas las personas que me han brindado su apoyo incondicional en este nuevo emprendimiento. Muchas gracias, profesor Denis Barrios American Hwarang Do.
El pasado Miércoles 24 de Noviembre de 2010, se realizó en instalaciones del Gimnasio B9 de Maldonado, la segunda mesa de exámenes de pasaje de grado 2010, de la Escuela Shotokan Maldonado. Contamos con la presencia de alumnos del Dojo Gimnasio B9 de Maldonado del Prof. Julio Bonavia y de alumnos del Dojo de Piriápolis del Prof. Alexis Reggio. Rindieron examen un total del 28 alumnos, quiénes demostraron un excelente nivel técnico, físico y espiritual. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
CAMPEONATO NACIONAL URUGUAYO 2010
El pasado domingo 21 de Noviembre, en instalaciones del Gimnasio del Club Defensor Sporting de Montevideo, se realizó la edición 2010, del Campeonato Nacional Uruguayo de Karate, organizado por la Confederación Uruguaya de Karate. Participaron diferentes escuelas de nuestro país, compitiendo en las categorías oficiales a partir de los 12 años, con reglamento W.K.F., tanto en Kata como en Kumite. La Escuela Shotokan Maldonado, participó con 4 competidores que también representaron a nuestra organización a nivel Nacional que es la Unión Uruguaya de Karate / ISKF Uruguay. Los excelentes resultados obtenidos fueron los siguientes: Marcelo Fernández Vice Campeón Nacional Kumite - categoría 12 y 13 años más de 45kg. Matías Reboiras Campeón Nacional Kumite - categoría 14 y 15 años menos de 60 kg. Magdalena Castillo Campeona Nacional Kumite y Vice Campeona Nacional Kata - categoría 16 y 17 años. Buena participación también de: Juan José Surroca en Kata. Cabe destacar que tanto Matías Reboiras como Magdalena Castillo repiten los títulos del año 2009 en Kumite.
2º OPEN MALDONADO DE KARATE – TELEVISADO
El pasado Martes 16 de Noviembre, en instalaciones del Centro Deportivo Municipal Carolino de la ciudad de San Carlos, se realizó por segundo año consecutivo, el Torneo de Karate Open Maldonado, que nuclea a los mejores competidores de Kumite juvenil de nuestro departamento. El mismo al igual que en 2009, fue televisado en vivo y en directo para los Canales de Cable de todo el departamento de Maldonado. Participaron 24 competidores, integrantes de los diferentes Dojos que integran la U.K.M. Unión de Karate de Maldonado. Tuvimos la presencia de Sensei Carlos Preliasco, Jefe de Árbitros de la C.U.K. Confederación Uruguaya de Karate, quién prestigió el evento siendo el Referee central en todos los combates, estando en las banderas los diferentes instructores del departamento. El evento se desarrolló con total normalidad, con la presencia de autoridades departamentales y público en general.
Por la Escuela Shotokan Maldonado compitireon los alumnos:
Lucía Alonzo 3º puesto - categoría 12 y 13 años femenino Marcelo Fernández 3º puesto - categoría 12 y 13 años masculino Matías Reboiras 1º puesto - categoría 14 y 15 años masculino Magdalena Castillo 2º puesto - categoría 16 y 17 años femenino El profesor Julio Bonavia, se desempeñó como árbitro en las diferentes categorías.
El famoso actor, campeón mundial de karate y ex militar Chuck Norris tiene su propio arte marcial. Se llama Chun Kuk Do y esta basado en el Tang Soo Do incluyendo elementos de todas las artes marciales que el bueno de Chuck conoce. El Chun Kuk Do incluye un código de honor y unas reglas de vida. Estas reglas son del código personal de Chuck Norris y son las siguientes:
1. Desarrollaré mi potencial al máximo posible en todas las perspectivas de mi vida.
2. Olvidaré los errores del pasado y me concentraré en los grandes triunfos del presente.
3. Me mantendré siempre en un pensamiento positivo y trataré de transmitir éste a todas las personas que conozca.
4. Trataré continuamente de desarrollar el amor, la alegría y la lealtad en mi familia, y comprenderé que ningún otro logro puede compensar los fallos en el hogar.
5. Buscaré lo mejor de todas las personas y les haré sentir que valen la pena.
6. Si no tengo nada bueno que decir sobre una persona, no diré nada.
7. Emplearé tanto tiempo en mejorar mi persona que no tendré tiempo de criticar a los demás.
8. Seré siempre tan entusiasta con los logros de otras personas como con los míos propios.
9. Mantendré una actitud de tolerancia hacia las personas que tienen un punto de vista diferente del mío, mientras todavía me mantendré firme respecto a lo que personalmente creo verdadero y honesto.
10. Mantendré respeto hacia las autoridades y lo demostraré todo el tiempo.
11. Me mantendré siempre leal a Dios, mi país, mi familia y a mis amigos.
12. Me mantendré siempre altamente orientado durante toda mi vida con una actitud positiva a ayudar a mi familia, mi país y mi persona.
Aunque pueda parecer una broma, lo cierto es que el Chun Kuk Do es un arte marcial muy practicado en Estados Unidos, lugar donde Chuck es todo un héroe y mito. http://www.kick-start.org/
El pasado día jueves en las instalaciones del Hotel Mantra de Punta del Este, dio comienzo el IV Campeonato del mundo de Hamdo. Que se extendió por tres días de competencia en las instalaciones del Campus de Maldonado. Encontrara toda la cobertura del evento, en la revista agenda marcial, quien tiene los derechos exclusivos del evento.
Este pasado fin de semana, no fue un fin de semana mas, para los alumnos, padres e instructores de la Escuela Shotokan Maldonado, es que un grupo compuesto por los alumnos: Nicolas Deandrea, Facundo Da Silva y Sabrina Lagos, padres y familiares de los mismos, viajaron a la ciudad de Tacuarembo, a participar del Torneo organizado por la escuela de Karate de esa ciudad, obteniendo estos resultados: Sabrina Lagos 1er puesto Kumite 2do puesto Kata, Facundo Da Silva 1er puesto Kumite 3er puesto Kata, Nicolas Deandrea 1er puesto Kata 2do puesto Kumite Kata por equipos: 2do. puesto.
Otro grupo de la Escuela Shotokan Maldonado, compuesto por Magdalena Castillo, Matias Reboiras y el Prof. Julio Bonavia, viajo a la ciudad de Copiapo en Chile, a participar del Torneo Internacional que organizo el Dojo Shotokan Copiapo de ese pais. Los resultados obtenidos en la oportunidad fueron los siguientes: Magdalena Castillo 2do puesto Kata 1er puesto Kumite, Matias Reboiras 1er puesto Kumite, Prof Julio Bonavia 1er puesto Kata, Kumite por equipos: 1er puesto.
Realmente un intenso fin de semana para nuestro grupo de Karate, repartido entre una competencia local y otra internacional con grandes logros a nivel deportivo. De esta manera representamos a nuestra Academia, nuestro departamento, a la organizacion que pertenecemos ISKF Uruguay y a nuestro querido Uruguay.
Comunicado de Prensa Noviembre Federacion Uruguaya de Taekwondo
Seleccionados uruguayos entrenan en el CAR de Madrid
A través del Programa de Cooperación Internacional que mantiene el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, la Federación Uruguaya de Taekwondo ha logrado participar por primera vez, de un stage de entrenamiento en el CAR de Madrid.
Cinco deportistas (Mayko Votta, Paysandú - Joaquín de Armas, Salto - Sebastián Borjas, Maldonado - Johan Etchechury, Flores - Agustín Barcos, Montevideo) y la entrenadora Valeria Balbi, participaron de esta primera experiencia de entrenamiento en las instalaciones del excelente centro madrileño, desde el 17 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2010.
El Convenio que habilita estos intercambios es signado entre los gobiernos de España y Uruguay, siendo el Consejo Superior de Deportes de España y el Ministerio de Turismo y Deportes de Uruguay los organismos que concretan y regulan las actividades.
Los deportistas atendieron este stage como preparación para la participación en el Campeonato Panamericano a disputarse en diciembre próximo y también como etapa de cierre de la preparación para el Campeonato Nacional que se disputará el próximo 7 de noviembre en Defensor Sporting – Jaime Zudañez 2357 Montevideo, Uruguay.
En el Centro de Alto Rendimiento de Madrid tuvieron oportunidad de compartir con seleccionados madrileños y españoles, además de conocer personalidades como John García, Marcos Carreira y al Director Técnico de Alta Competición de la Federación Española de Taekwondo, Jesús Tortosa.
Cabe reconocer y agradecer el interés demostrado por las autoridades de la Embajada uruguaya en Madrid, por su guía y atención esmerada.
XXVIII Campeonato Nacional de Taekwondo
El proximo domingo 7 de noviembre, en Defensor Sporting – Jaime Zudañez 2357 - Montevideo, se realizara el evento maximos del Taekwondo Uruguayo el XXVIII Campeonato Nacional y XXI Copa RioPlatense , campeonato Oficial de la Federación Uruguaya de Taekwondo. Este campeonato, convocara en esta oportunidad competidores de Argentina y Brasil además de los provenientes de Salto, Paysandú, Rió Negro, Soriano, Flores, Canelones, Montevideo, Maldonado, Rocha y Lavalleja entre los que se destacan los que participaran en proximo Campeonato Panamericano a disputarse en diciembre.
El 19 de septiembre se realizo el torneo organizado por el profesor Miguel Correa. El mismo fue realizado en las instalaciones del club Cordón de Montevideo. Contó con un muy buen marco de público y competidores que se dieron sita en el club. Debemos decir que hubo muchos profesores de diferentes estilos de Uruguay, además de profesores de Argentina y brasil que acompañaron este evento. Como siempre les dejamos la cobertura del evento en imágenes.
El pasado viernes 8 de Octubre una delegación de la Escuela Shotokan Maldonado, compuesta por 6 competidores, padres y su director el Prof. Julio Bonavia, viajó a la ciudad de Buenos Aires en la República Argentina, a participar en el II Sudamericano Shito Ryu Shukokai "Copa Yamada Cup 2010", organizado por el Sensei Nelson Vidal (6º Dan Shito Ryu). El mismo contó con la participación de competidores de varias ciudades de toda Argentina, así como también de Chile, Bolivia y nuestra delegación en representación de Uruguay, ya que fuimos los únicos presentes en este importante evento internacional. Fue un fin de semana no solo de competencia sino de una excelente convivencia entre todo nuestro grupo viajero, dónde vivimos momentos de esparcimiento, recreación, entrenamiento y competencia, reforzando la relación entre todos los que participaron. El torneo se desarrolló el día domingo 10 de Octubre, en las instalaciones de la Escuela Técnica de la provincia de Bella Vista (Buenos Aires). El nivel de competencia fue muy bueno, tanto en Kata como en Kumite, en todas las categorías. Nuestro grupo logró excelentes resultados, que dejaron muy bien representado no solo a nuestro Dojo (Academia) sino también a todo el Karate de Maldonado y Uruguay.
Facundo Da Silva 1º puesto Kumite - 2º puesto Kata - categoría 8 y 9 años masculino Nicolás Deandrea 2º puesto Kumite - 3º puesto Kata - categoría 8 y 9 años masculino Matías Reboiras 2º puesto Kumite - 2º puesto Kata - categoría 14 y 15 años masculino Magdalena Castillo 1º puesto Kumite - 1º puesto Kata - categoría 16 y 17 años femenino
Destacada participación también de: Sabrina Lagos y Facundo Cabot.
Estimados alumnos y profesores. A. CE. T. Uruguay les comunica que a partir del día viernes 16 de Octubre, comienzan las clases especiales para los exámenes de danés. Por contactos e-mails: tkd.aceturuguay@hotmail.com
SEMINARIO INTERNACIONAL CON SENSEI FUJINORI NAKAMA Se realizó como estaba previsto, los días 18 y 19 de Setiembre de 2010, en Montevideo, el Seminario Internacional de Karate-Do Shotokan, dictado por Sensei Fujinori Nakama 7º Dan ISKF. Participaron delegaciones de Argentina, Brasil y las filiales Uruguayas de ISKF Uruguay y Escuelas invitadas. El mismo fue organizado como siempre por la Unión Uruguaya de Karate y su Presidente Sensei Edgardo Auza, a quién agradecemos como siempre su buen trato y recibimiento hacia todos quiénes participamos del evento. Nuestra Escuela Shotokan Maldonado, estuvo representada en la oportunidad por los alumnos Sabrina Lagos y Agustín Núñez, además del Prof. Julio Bonavia. Cómo en todas las oportunidades que hemos realizado Seminarios con Sensei Nakama, siempre quedan conceptos y aprendizaje profundo del verdadero Karate-Do Shotokan, enlazado con diversas técnicas de trabajos terapéuticos en su forma de realizar el calentamiento y demás formas de entrenamiento, pensando siempre en la buena forma física y el cuidado de la salud.
CAMPEONATO CONFEDERADO DE KYUS 2010 El pasado domingo 12 de Setiembre, en instalaciones del Club 25 de Agosto de Montevideo, se realizó el Campeonato Confederado de Kyus 2010, organizado por la Confederación Uruguaya de Karate (Rectora del Karate Nacional), con participación de las Escuelas afiliadas a la misma. Nuestra Escuela Shotokan Maldonado, la cuál está adherida a la I.S.K.F. URUGUAY / Unión Uruguaya de Karate, participó con un total de 8 competidores. La participación de nuestros alumnos fue destacada, obteniendo los siguientes resultados: Sabrina Lagos 3º Puesto Kata hasta 9 años - 2º Puesto Kumite hasta 9 años Nicolás Deandrea 2º Puesto Kata hasta 9 años Facundo Cabot 3º Puesto Kumite hasta 11 años Lucía Alonzo 2º Puesto Kata 12 y 13 años - 3º Puesto Kumite 12 y 13 años Magdalena Castillo 2º Puesto Kata 16 y 17 años - 3º Puesto Kumite 16 y 17 años También participaron: Facundo Da Silva, Juan José Surroca y Matías Reboiras.
CLASE DE JIU JITSU EN LA ESCUELA SHOTOKAN MALDONADO El pasado Miércoles 1º de Setiembre, recibimos en el Dojo Central de la Escuela Shotokan Maldonado, Gimnasio B9, al instructor Estadounidense de Jiu Jitsu, Prof. Robert McLean, quién estando de vacaciones en nuestro país, se puso en contacto con nosotros y nos ofreció un entrenamiento de técnicas de Brazilian Jiu Jitsu y Defensa Personal, el cuál fue muy bien aprovechado por todos los alumnos e instructores de la Escuela presentes.
Ahora, nuestra Escuela se prepara para el Torneo Nacional AUK en Montevideo, el domingo 3 de Octubre y el viaje y participación en el Campeonato Sudamericano Shito Ryu Shukokai, en Buenos Aires Argentina, el próximo domingo 10 de Octubre.
TODA ESTA INFORMACIÓN Y MUCHO MÁS, ENCUENTRELO EN NUESTRO SITIO WEB:
http://www.escuelashotokan.com Sin otro particular, saluda muy atentamente: Prof. Julio Bonavia
Nuestros representantes siguen escribiendo la historia del TAEKWONDO URUGUAYO LUCIA IVANOV ORO INTERNACIONAL
El equipo de las PANTHERAS NEGRAS viajo a CHILE y compito el pasado fin de semana, el mismo estuvo integrado por DOS ATLETAS de la UOD, MATIAS GIL y LUCIA IVANOV.
Lucia Ivanov gano con claridad sus combates, incluida una declaración RSC por parte del árbitro a los 30 segundo de declarado el inicio de la final de la categoria 49 kg.
Ellos junto con Anthony Ibañez y Federico Gonzalez son los únicos representantes uruguayos convocados desde el exterior para competir internacionalmente. Ello es fruto del trabajo serio y responsable de profesionales del deporte y la actividad física, la dedicación incondicional de los atletas que día a día construyen su camino hacia sus anhelos.
Cabe destacar que la Federación Seng-do la cual representamos, paga todos los cargos correspondientes a los atletas desde su arribo a Bs.As. hasta el retorno a sus centros de entrenamiento. Realmente un esfuerzo que debe ser reconocido; y que mejor manera que ofreciendo atletas de calidad, preparados con profesionalismo y dedicación.
CLASE MENSUAL DE I.S.K.F. URUGUAY EN MALDONADO El pasado domingo 26 de Setiembre, se realizó en Maldonado, la clase mensual de I.S.K.F. Uruguay, con la participación de profesores y alumnos de Montevideo, Canelones y Maldonado. La misma fue dictada por Sensei Edgardo Auza, Presidente de la Unión Uruguaya de Karate y Director de I.S.K.F. Uruguay. Por la Escuela Shotokan Maldonado, participaron los alumnos: Magdalena Castillo, Lucía Alonzo, Isabel Vicente, Juan José Surroca, Sabrina Lagos, Nicolás Deandrea, Facundo Da Silva y el Profesor Julio Bonavia. Terminado el entrenamiento, se realizó un asado de camaradería entre todos los participantes.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE KARATE El pasado sábado 25 de Setiembre, se realizó en San Carlos, un Encuentro Departamental de Karate, con la realización de un Torneo entre los diferentes competidores de las Escuelas integrantes de la Unión de Karate de Maldonado. Por la Escuela Shotokan Maldonado, participaron alumnos del Dojo Piriápolis del Prof. Alexis Reggio y del Dojo de Maldonado del Prof. Julio Bonavia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Facundo Da Silva 3º puesto Kata y 2º puesto Kumite 8 y 9 años masculino Nicolás Deandrea 1º puesto Kata 8 y 9 años masculino Sabrina Lagos 1º puesto Kata y 1º puesto Kumite 8 y 9 años femenino Cristian Reggio 1º puesto Kata 10 y 11 años masculino Gabriel Piana 2º puesto Kata 10 y 11 años masculino Lucía Alonzo 2º puesto Kata 12 y 13 años femenino Juan José Surroca 2º puesto Kata 14 y 15 años masculino Magdalena Castillo 1º puesto Kata y 2º puesto Kumite 16 y 17 años femenino También participaron: Lucas Zapata, Ivan Burgueño, Lautaro Beltrán, Oriana Martirena, Anthony Bentancur, Marcelo Fernández, Gervasio Schusman, Nicolás Barreiro, Brian Negre y Sebastián García.
Quiero pedirle públicamente, disculpas a profesor Luis Guerra por no haber podido publicar la información del seminario que realizo, en tiempo y forma. Pero estuve re complicado con el tiempo y cuado me di cuenta ya era tarde. Voy a tratar de que no vuelva a ocurrir, pues sabemos el esfuerzo que requiere hacer algo en nuestro país, nuevamente disculpas editorial R.E.M.
Sres. Maestros, Profesores, instructores y atletas:
La Unión Olympic Dream los saluda e informa que el próximo DOMINGO 19 de setiembre se esta organizando el 1° SEMINARIO INTEGRAL DE TAEKWONDO.
Comenzaremos a las 10 hs. con la Materia DEFENSA PERSONAL y HAN BON KYORUGUI a cargo de Pablo Silva y Daniel Perdigon, quienes participaron en el último SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TAEKWONDO de la FEDERACIÓN SENG-DO ARGENTINA.
Luego la Materia ARBITRAJE DE COMBATE a cargo del JUEZ A Daniel Rodriguez, cursante en el último SEMINARIO DE ARBITRAJE DE COMBATE.
Finalizamos en la tarde con la Materia TÉCNICAS MODERNAS DE COMPETICIÓN a cargo del Lic. Sabon Nim Cristian Cabral 4° Dan.
El mismo se realizará en el CEDE-TKD “Cerrito” Salon Comunal de COVINE 7 en Juan Acosta y Rancagua. El valor de participación será de $100.-
Los instructores que presenten atletas estarán exonerados de los aranceles.
Desde ya será un honor contar con su presencia, lo saludamos atte:
El torneo se realizo en las instalaciones del club Pinamar (Neptúnea- Canelones). Contó con la presencia de varias escuelas de diferentes estilos, en un clima de camaradería que fue muy ameno. Bueno les dejamos con la primera parte, del torneo en imágenes.
Hola estimados lectores de la revista, les ponemos en conocimiento que estaremos cubriendo el torneo del profesor Jonathan Blanco de Hamdo Uruguay, el domingo 12 de septiembre en Neptúnea, club Pinamar. Recordemos que este es el ultimo torneo clasificatorio para el mundial de Punta del Este 2010. Quiero agradecer a todas las personas que nos visitan día a día, y recordarles a todos los profesores que deseen mandar información de sus eventos, al mail de la revista. Se despide atte. R.E.M.
Queridos amigos falta poco, estamos a full con la organización , ya casi tenemos todo, la expectativa que se ha formado en el ambiente marcial es formidable. Tenemos muchísimos regalos para todos los cabeza de escuela ,y sorpresas. Ya están confirmadas 36 escuelas capitalinas 12 del interior y 7 del exterior ,las escuelas que precisen alojamiento confirmar, ya tenemos el estadio centenario,y el velodromo y estamos tramitando el comando del ejercito,los que aún no se decidieron, no se arrepentirán. Un abrazo. Miguel Correa cel: 099 91 33 99
Dicho evento se realizará en el Club Pinamar, ubicado en el balneario de Pinamar Sur – Canelones.
Antes de dar comienzo, realizaremos una clínica de arbitraje explicando los reglamentos a seguir en el evento, agradeceríamos a todos los instructores estar presentes, la clínica se llevará a cabo a las 9:30 horas con un máximo de retraso de 15 minutos.
Para tener en cuenta: El evento comenzará a la hora estipulada sin excepción. Se premiará con diploma de clasificación a los primeros tres (3) puestos de cada categoría. Cada competidor recibirá un ticket que lo habilitará a competir. Uso obligatorio de protección de pies y manos, cabezal y bucal; en categoría niños y damas pechera, de no contar con dichos elementos al momento de competir, no podrá hacerlo. El organizador se reserva el derecho de modificar las categorías necesarias para un mejor desempeño del evento. Se llamará a la categoría tres veces, de presentarse el competidor sin uniforme completo y/o sin sus protecciónes correspondientes quedará descalificado. Es responsabilidad de cada competidor, coach o persona encargada conocer y entender el reglamento de competencia.
Costos: Inscripciones 1 categoría - $200 Categoría adicional $50 Entrada al Público 1 Alimento no perecedero a Beneficio del Merendero de Marindia Nº1
Categorías: FORMA INDIVIDUAL – FORMAS CON ARMAS – EXHIBICIÓN – COMBATE MARCACIÓN
Reglamentación Básica Formas: Equivocación en la categoría Kyu A (vuelve a empezar) – Kyu B (queda descalificado). División de categorías: Kyu A – Kyu B – Cintos Negros Infantiles: hasta 7 años – 8 y 9 años – 10 y 11 años – 12 y 13 años Juveniles: de 14 a 17 años, Adultos: 18 a 35 años, Senior: de 35 años en adelante.
Reglamentación Básica Combate Marcación: 1 round de 11/2 min (infantiles) – 1 round de 2 minutos (juveniles y adultos) Puntuación de técnicas: 2 puntos (patadas) – 1 punto (golpes de puño) Contacto de los golpes: LIGERO Y SUPERFICIAL – Exceso de contacto: Descalificación Directa. División de categorías: Dichas categorías estarán divididas por edad, grado, masa corporal y talla. Organiza: Jonhatan Blanco – Escuela de Ham-Do Uruguay
Por la presente tengo el agrado de invitarlo a usted y su prestigiosa escuela a que nos acompañen en el encuentro marcial denominado “Torneo Ciudad de la Costa 2010”.Este evento se llevara a cabo el día 15de Agosto del presente año, en el Club Unión Santa Rosa-Shangrila, ubicado en Av.Calcagno esq. Del Uruguay a dos cuadras de la rambla. (Shangrila) Es la cuarta edición de nuestro evento y estamos trabajando arduamente para superar lo brindado hasta ahora. Contamos desde ya con su apoyo.
Saluda atentamente:
Edison Fagúndez Profesor
Comienzo hora 10 rogamos puntualidad
Inscripción: $350 – formas y combate a puntos. $100 adicional formas con armas y Light-contac (cat. A formar) $150 - categoría exhibición $ 50 - Entrada al público
Categoría formas: Chinas, Japonesas y Coreanas
Infantiles Kyu A y B Juveniles Kyu A y B Adultos Kyu A y B Danes infantiles y juveniles Danes adultos de 1er. a 3er. Dan Maestros 4° Dan en adelante.
Categoría de combates:
Reglamento utilizado en torneos abiertos .Categorías Kyu- A de todas las edades a tres puntos, sin marcación de puño al rostro.Categorias Kyu-B a cinco puntos, patada a la cabeza dos puntos, sin marcación de puño al rostro.Danes juveniles, adultos y categoría maestros con marcación al rostro.
El sábado 17 de julio del 2010 a la hora 15:00 se realizo una nueva jornada de exámenes de la organización Hamdo. La cual contó con la presencia de todos los profesores de la escuela en Uruguay. Los mismos fueron Eduardo Carreras, Denis Barrios, Jonathan Blanco, Fernanda Viera y Marcelo Casagrande. Además de 30 alumnos de los diferentes profesores, que como siempre contó con la presencia incondicional de los padres que pese al frío estuvieron apoyando el evento. Bueno a continuación les dejamos la cobertura en imágenes del evento.
Hola amigos de las artes marciales, hoy no podemos mantenernos al margen de las noticias deportivas que vive el pueblo Uruguayo. Si hablamos de Futbol, después de muchos años la selección de futbol de Uruguay esta pasando por un momento increíble, al estar definiendo entre los cuatro mejores del mundo. Hoy juega con Holanda y capas que llegamos a la final recobrando el lugar que nunca debió peder. Suerte para la mas linda la mas hermosa celeste y todo un país.
El día 13 de julio, en las instalaciones del Club Cordón, con un aceptable marco de público y competidores. El III Abierto de la Republica 2010, este torneo fue organizado por el profesor Eduardo Carreras. Bueno aquí les dejo toda la cobertura en fotos del evento.
Hola quiero invitarlos a todos a ser parte de Encuentro Marcial que hoy 5 de Enero de 2009 nace muy humilde pero con un gran corazón. En esta revista virtual podrás encontrar cobertura de eventos, comentarios y noticias. Además lugares de enseñanza de diferentes estilos, tradicionales y modernos. Esta revista fue creada por la necesidad de tener un lugar donde poder encontrar información. Que mantendremos actualizada todas las semanas para que usted pueda disponer de información resiente. Por eso esperamos que los profesores y organizadores de eventos nos comuniquen sus eventos. La cobertura de los torneos se catalogara con estrellas según la calidad del mismo para que tengan una referencia para el futuro. Los torneos que por razones de tiempo o por distancia no podamos cubrir los organizadores podrán mandar la información y fotos. Pero no se podrán calificar con estrellas y la información deberá ser objetiva. Espero que le sea de utilidad para profesores, alumnos y personas en general que quieran estar informados de todas las actividades. Esperamos el apoyo de todos para que aporten información que nos ara crecer a todos desde ya muchas gracias.
Contacto
Próximo Evento 2009
Taekwondo
Revista Agenda Marcial Argentina
Traductor
Comunicado 2
Hola señores profesores quiero agradecerles a todos por sus visitas a la revista. Quiero avisarles que el viernes 15 fué el último día para que coloquen los links de sus escuelas sin costo. A partir del lunes 19 tendrá un costo de $ 500 por año, para escuelas de Uruguay. Escuelas internacionales 50 dólares por año, las notas no tienen costo y la publicación de sus eventos. Estaremos colocando un baner donde abran pequeñas entrevistas con profesores de distintos estilos y sus lugares de enseñanza. Bueno espero que se comuniquen lo antes posible. Gracias a los profesores que se comunicaron con la revista. Los saluda atte. Revista Encuentro Marcial.
.En el combate deportivo americano se permite el intercambio técnico con contacto ligero a superficial (zona de la cabeza sea con manos y piernas) o moderado (permitido en la zona del tronco). · Las técnicas de mano al cabezal se permite en todas las categorías: niños, jóvenes y adultos. · Las zonas validas de contacto son, cabeza (lateral, frente, y parte superior) y tronco (pecho, abdomen, costillas). · Los puntos son validos solo si se efectúan dentro del área de competencia con el contacto requerido, con técnicas permitidas, dentro del lapso de tiempo establecido.
Contacto ligero superficial (contacto piel): se denomina aquel que no tiene penetración con un ligero toque superficial en la zona a golpear.
Contacto moderado: se denomina aquel que presenta una ligera penetración, este es solo valido en la zona del tronco.
Contacto pleno: se denomina aquel que tiene una penetración importante. este contacto esta penalizado (ver infracciones).
Técnicas válidas
Piernas: todas las técnicas de piernas que golpeen con la planta del pie y empeine con el contacto requerido.
Manos: toda las técnicas de mano que golpeen con la zona cubierta por la protección con el contacto requerido.
Barridos: la técnica de barrida solo es valida si se efectúa por debajo de la tibia. esta debe ser realizada con la pierna adelantada a la pierna adelantada del adversario y seguida de un técnica valida.
Técnicas no válidas: ver infracciones.
Infracciones · Todas las infracciones serán penadas severamente. · Golpear fuera de las zonas de contacto permitidas (debajo de la línea del cinturón, nariz, ojos, boca, genitales, y columna vertebral). · Golpear con técnicas no validas (codazos, rodillazos, cabezazo, lances, proyecciones, retenciones, barridos que derriben al oponente). · Huir del intercambio técnico y no presentar lucha. · Salir del área de competencia huyendo del intercambio técnico. · Golpear con contacto pleno. · Tener actitudes antideportivas (gritar, insultar, no obedecer las voz de mando del árbitro, no acatar órdenes, producir e incitar desmanes). · Asistir técnicamente (coach) a un competidor durante el lapso de tiempo pactado de lucha.
Casos extraordinarios: Si un competidor anota un punto valido y luego comete una infracción, la infracción anula el punto, y se penaliza la infracción acorde al nivel de la falta.
Tiempo de duración: Niños: 1 ½ minutos. Jóvenes y Adultos: 2 minutos.
Sistema de puntuación de técnicas válidas e infracciones
Técnicas de piernas: 2 puntos. Técnicas de mano: 1 punto.
1° infracción: advertencia 2° infracción: 1 punto en contra. 3° infracción: descalificación.
1° salida: advertencia. 2° salida: 1 punto en contra. 3° salida: 1 punto en contra. 4° salida: 1 punto en contra. 5° salida: descalificado.
Observación: la salida se computa si el competidor tiene los dos (2) pies fuera del área.
Exceso de contacto:
1° exceso de contacto: expulsado.
Casos extraordinarios: En caso que en la primera falta el competidor receptor del golpe no pueda seguir se descalifica inmediatamente al efector. (El único autorizado a decidir eso es el medico).
Reglamento de combate
Equipo de Seguridad recomendado Es obligatorio para todos los competidores en todas las divisiones de combate usar equipo aprobado por la organización, Cabezal, Protectores de manos y pies, bucal e inguinal (masculino o femenino según corresponda). Si el equipo no se considera seguro, se le pedirá al competidor que cambie el mismo antes de competir.
Protectores de mano: Los dedos, muñeca y cualquier parte de la mano que golpee tienen que estar cubiertas con una superficie suave y acolchada. Tanto el revés canto y nudillos del puño deben estar cubiertos.
Protectores de Pie: Se deben cubrir el empeine, costados, dedos, tobillos, y parte trasera del talón de los pies con una superficie suave y acolchada.
Cabezal: El frente, costados y parte trasera de la cabeza deben estar cubiertos por una superficie suave y acolchada. El uso del bucal bien ajustado es obligatorio.
Combate Es obligatorio que todos los competidores que combatan se pesen antes de registrarse en competencia. Solo es necesario que se pesen una sola vez oficialmente. Si un Juez considere que un competidor esta tratando de pesar mas usando más ropa u equipo de lo razonable, se le pedirá que se quite aquellos artículos de ropa que se consideren innecesarios antes de pesarse. La decisión de peso y/o el peso real en Kilos debe ser registrada en la tarjeta de competencia.
Duración del combate:
Una pelea de eliminación deberá durar:
Infantiles, 1 ½ minutos. Juveniles y Adultos: 2 Minutos.
Este tiempo será de corrido a menos que uno de los dos competidores anote los puntos necesarios para ser declarado ganador antes de que transcurran el tiempo estipulado. Tiempo corrido significa que el reloj continúa corriendo en la marcación de puntos etc. A menos que el juez central disponga lo contrario. Si al final de los dos minutos la pelea esta empatada, la pelea continua tiempo extra hasta una victoria súbita. El primer competidor en anotar un punto es declarado ganador
Valor de Puntos:
Todas las técnicas legales de mano que se anoten valdrán un (1) punto. Todas las técnicas legales de patada que se anoten valdrán dos (2) puntos. Todos los puntos de penaltis otorgados serán de un (1) punto. El competidor que obtenga cinco (5) gana automáticamente. Si ninguno anota cinco (5) puntos al finalizar el tiempo estipulado, el competidor que lleve mas puntos gana.
Como se otorgan los puntos:
Los puntos anotados se otorgan por mayoría de votos de jueces. La mayoría de los jueces no necesariamente deberá estar de acuerdo con la técnica que se anoto, pero si en que punto fue anotado. Lo único que debe decidirse es si el punto anotado fue técnica de patada o de mano. Para poder otorgar dos puntos se necesita que haya una mayoría dentro de los jueces que están dando punto a la patada. De otra forma se otorga solo un punto.
Que es un punto Un punto es una técnica legal y con control de artes marciales anotada por un competidor, dentro del área, que golpea al oponente con la cantidad permitida de contacto dentro del área de punto legal.
Área de punto legal: Toda la cabeza, costillas, pecho, abdomen, clavícula. Áreas de punto ilegales: La columna, nuca, garganta, costados del cuello, ingle, piernas, rodillas, y espalda. Los ataques a estas áreas podrán dar como resultado llamadas de atención y/o puntos de penaltis Áreas sin punto: Las caderas, los hombros, glúteos, brazos, piernas y pies. Si se considera que un competidor de hecho esta atacando estas áreas, se puede emitir una llamada atención y/o un punto de penalti.
Técnicas Ilegales: Se consideran técnicas peligrosas los choques de cabezas, tirones de pelo, mordidas, arañazos, codazos, rodillazos, ataques a los ojos de cualquier tipo, derribos, talonazos o patadas a la cabeza de un oponente en el suelo, abofeteadas, agarres, técnicas descontroladas a ciegas, tiros descontrolados, cualquier técnica peligrosa si control que ponga en peligro la integridad física del competidor.
Técnicas legales: Son aquellas técnicas de arte marcial aplicada a las zonas de contacto legal. Se permiten las técnicas de mano directa, de revés y canto de mano. También es permitido técnicas de piernas en las que no se apliquen talón y metatarso. Con o sin salto.
Barridas: Solo se permiten barridas ejecutadas en la parte trasera de la pierna de adelante, de la mitad de la tibia para abajo cuyo objetivo no sea derribar al oponente, si no únicamente obstruir su equilibrio. Estas barridas son legales si el objetivo es poner al oponente fuera de balance acompañando la maniobra con una técnica legal a zonas puntuables.
Definición de contacto
Contacto ligero: Significa que no hay penetración o movimiento visible del oponente como resultado de la técnica. Este tipo de contacto se puede aplicar en todas las áreas de puntos legales.
Contacto moderado: Significa una ligera penetración o movimiento del objetivo. El contacto moderado se puede aplicar en todas las áreas de punto legal excepto la cabeza. Exceso de Contacto: Sucede cuando el oponente golpea con más fuerza de la que necesita para anotar un punto. Aunque esto sea muy subjetivo las siguientes reacciones pueden servir como indicaciones de que el contacto ha sido excesivo:
a) La cabeza del competidor se sacude para atrás de manera visible por la fuerza del golpe. b) El oponente cae derribado (cuando no sea por descuido al aplicar una técnica o por culpa suya al caer resbalar o perder el equilibrio). c) El oponente es puesto fuera de combate. d) La aparición de hinchazón o sangre por el golpe aplicado. e) La distorsión o lesión del cuerpo por la fuerza de un golpe.
Requerimientos de contacto El contacto requerido para anotar puntos dentro de las áreas legales es ligero a la cabeza, en Tanto que al cuerpo deberá realizar contacto ligero ha moderado. Cualquier violación a este requerimiento puede derivar en una llamada de atención, punto de penalti o expulsión del competidor.
Métodos de penalización
Llamada de atención y penaltis: Una y solamente una llamada de atención es permitida antes de emitir un penalti por romper reglas. Después de la primera llamada de atención se otorgara un punto de penalti al oponente por todas y cada una de las violaciones a las reglas. Si un competidor recibe cuatro llamadas de atención (otorgándole tres puntos de penalti a su oponente) en cualquier pelea quedara descalificado y su oponente será declarado ganador.
Otras reglas de penalti: a) Un competidor no puede ser penalizado y recibir un punto al mismo tiempo. b) Un competidor puede recibir un punto si su oponente fue penalizado. c) Si un competidor no puede continuar debido a una lesión causada por un ataque ilegal, el competidor que cometió la falta queda descalificado. d) Si un competidor anota un punto y acto seguido procede a romper una regla aun cuando el punto fuera valido y anterior a la infracción este se anula y se cobra la infracción.
Descalificación: La descalificación de un competidor requiere déla mayoría de votos de los jueces excepto cuando un competidor es descalificado por recibir tres puntos de penaltis.
Fuera del área: Un competidor se encuentra fuera del área cuando ninguno de los pies esta tocando la parte interior del área o la línea limite. En caso de las técnicas con salto el competidor atacante debe caer al suelo con un pie dentro del área para poder anotar. Solo se considerara salida del área como penalti en caso de que el competidor salga huyendo de la lucha, si el competidor sale como producto del combate no se penalizara la salida.
Accesoria de un entrenador dentro de área de competencia (Coach) a) Nunca bajo ninguna circunstancia, se puede entrar dentro del área, sin el permiso del juez central, un entrenador, amigo, miembro del equipo etc. Normalmente solo se permitirá dentro de un área a jueces, competidores y personal medico. b) No se permite asesorar al competidor de forma abusiva, violenta exageradamente fervorosa o no propia de un deportista. c) Un entrenador nunca, por ninguna circunstancia, puede interferir con el curso de las actividades de un área de competencia o con las decisiones de los jueces. d) Se emitirán penaltis por cualquier violación a los puntos antes mencionados.
Reglas de Formas
Reglas de Forma manos vacías
Las categorías de formas se dividen según su origen: Chinas, Coreanas, Japonesas y libres (se consideran libres aquellas que no pertenezcan a un estilo tradicional no importa su origen o su basamento técnico.)
Todos los competidores deberán presentarse debidamente vestidos y listos para competir.
Es responsabilidad del competidor estar en el área de competencia antes de que se inicie la categoría.
Si un competidor llega una vez iniciada la categoría deberá pasar de inmediato a competir.
Un competidor deberá estar listo cuando se lo llame a competir. Todos los competidores de forma tienen un máximo de tres (3) minutos para realizar la forma. El tiempo inicia una vez que el competidor entra en el área. Si la rutina del competidor excede el tiempo estipulado este quedara automáticamente descalificado.
Comenzar de Nuevo la forma: Solo los competidores de las categorías principiantes e intermedios podrán realizar nuevamente su rutina en caso de una equivocación, si finaliza la misma el planillero descontara del puntaje final 0.50. En caso de que el competidor no finalice su rutina por segunda vez quedara automáticamente descalificado.
División de Formas con Arma
a) El Juez central deberá revisar todas las armas por seguridad. Las Armas están sujetas a la aprobación del juez central. b) Deberá considerarse la seguridad de todos los competidores, jueces, espectadores y ayudantes. Por lo tanto, el control que el competidor tenga sobre su arma es de suma importancia. Si el competidor deja caer el arma accidentalmente, siendo principiante o intermedio podrá realizar nuevamente la forma y si es avanzado o cinto negro automá-ticamente quedara descalificado. Si un competidor usa su arma de forma descuidada e indolente, puede ser penalizado o descalificado. c) El competidor deberá asegurarse de tomar la distancia prudencial antes de realizar su rutina de manera tal que durante la misma quede aúna distancia mínima de un metro del equipo de jueces.
Calificación de Formas
Cintas Negras: Cada juez calificara las fomas en una escala de 9.01 a 9.99. Cintas Avanzadas: 8.01 a 8.99. Cintas Principiantes: 7.01 a 7.99
Empates: Los primeros tres competidores deben participar sin que se le otorgue puntaje. Cuando hay 5 a más jueces se deben eliminar la calificación más a alta y la más baja antes de sumar las calificaciones.
Si después de sumar las calificaciones de cada competidor hay empate se pueden sumar al total la calificación más alta y más baja para romper el empate. Excepto cuando se determina un primer lugar.
Los competidores que queden empatados por el primer lugar, así como los competidores que permanezcan empatados después de sumar la calificación más alta y más baja deben hacer su forma nuevamente para romper el empate.
División Formas Musicales
Será responsabilidad del competidor poseer su propia música y la fidelidad de la misma.
Regla de objetividad Si surgiera alguna pregunta que no este cubierta por el presente reglamento, el Jefe de árbitros en consenso con el árbitro interviniente, puede a su discreción, revocar, modificar, o cambiar algunas de las reglas predefinidas si cree que al hacer cumplir dicha regla se cometería un injusticia inherente hacia un competidor. Sin embargo el árbitro y su representante podrán ejercer este derecho solo en casos extremos.